Información relacionada


Cómo reconocer un ataque al corazón o una angina de pecho

Si usted tiene factores de riesgo para problemas cardíacos, debería estar atento siempre a los posibles signos de angina o de ataque al corazón. Si tiene un problema cardíaco repentino, obtener atención médica rápidamente puede salvarle la vida.

Los factores de riesgo de un ataque al corazón incluyen:

  • Ser mayor

  • Colesterol alto

  • Presión arterial alta

  • Tener un familiar directo como un hermano, una hermana, un padre o una madre que haya padecido un ataque al corazón antes de los 50 años de edad

  • Diabetes

  • Fumar

  • Exceso de peso

  • Fumar o usar estimulantes como la cocaína o la anfetamina

  • Estrés alto

Hay otros factores de riesgo como dietas con alto contenido de grasas y falta de actividad física.

La angina y el ataque al corazón

  • La angina produce una sensación incómoda de ardor, tensión o presión en el pecho, la espalda, el cuello, la garganta o la mandíbula. Puede resultar doloroso. Esto indica que menos sangre llega al músculo cardíaco. Por lo general, esto se debe a que hay una arteria bloqueada en el corazón. La angina es señal de que está teniendo o está a punto de tener un ataque al corazón. Debe llamar al 911 de inmediato.

  • El ataque al corazón también se conoce como infarto agudo de miocardio (IAM). Es lo que sucede cuando la sangre y el oxígeno no pueden llegar a una parte del músculo cardíaco. Esa parte del músculo cardíaco se daña y comienza a morir. Si una parte grande del corazón se ve afectada, no podrá latir correctamente. Esto limitará su capacidad para enviar sangre al cerebro y al resto del cuerpo. Puede ser mortal. Ante un ataque al corazón, es esencial obtener ayuda lo más pronto posible.

Angina estable en comparación con la angina inestable

La angina estable también es conocida como angina crónica. Tiene un patrón típico. Normalmente ocurre con el esfuerzo físico o ante una emoción fuerte. Los síntomas de angina se alivian con facilidad con nitroglicerina, reposo o ambas opciones. Los síntomas de la angina estable probablemente producirán la misma sensación cada vez que los tenga. Es importante analizar estos síntomas con el proveedor de atención médica. Pueden ser una señal de advertencia de un futuro ataque al corazón.

La angina inestable provoca síntomas inesperados o imprevisibles, que suelen ocurrir en reposo. La angina inestable constituye una emergencia médica. La angina también se considera inestable si el reposo y la nitroglicerina no alivian los síntomas. O si los síntomas se agravan, ocurren con mayor frecuencia o duran más. Estos síntomas sugieren una obstrucción grave o un espasmo de una arteria del corazón. La angina inestable suele ser un signo de un ataque al corazón activo. Recuerde los siguientes consejos:

  • Los síntomas de angina estable deberían desaparecer con reposo o medicamentos. De no ser así, ¡llame al 911 !

  • Los síntomas de la angina estable solo duran unos pocos minutos. Si duran más tiempo, o desaparecen y reaparecen, es posible que esté teniendo un ataque al corazón. Llame al 911 !

  • Si tiene falta de aire, sudor frío, malestar estomacal (náuseas) o aturdimiento, ¡llame al 911 !

Ante un primer caso de angina, solo hay 1 respuesta: ¡llame al 911 ! Nunca debe autodiagnosticarse una angina. Si los síntomas son nuevos o son peores de lo habitual, ¡llame al 911 !

Signos de advertencia de un ataque al corazón

Hombre que se toma el pecho con expresión de dolor.

Si tiene síntomas que no puede explicar, llame al 911 de inmediato. No conduzca usted mismo hasta la sala de emergencias. Estos son signos de advertencia de un posible ataque al corazón:

  • Malestar en el pecho. La mayoría de los ataques al corazón vienen acompañados de algún tipo de malestar en el centro del pecho que dura más de unos minutos o que desaparece y reaparece. Este malestar puede manifestarse en forma de una presión incómoda, apretón, saciedad, o dolor.

  • Malestar en otras zonas de la parte superior del cuerpo. Estos síntomas pueden incluir malestar en uno o ambos brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago.

  • Falta de aire con o sin malestar en el pecho

  • Otros signos pueden incluir los sudores fríos, las náuseas o el aturdimiento.

Si cree que alguien está teniendo un ataque al corazón, llame al 911 en vez de llevar a la persona a la sala de emergencias. Después de llamar al 911 , le dirán qué hacer. Es posible que el operador del 911 le diga que le dé aspirina a la persona mientras espera que llegue la ayuda. No le de aspirina si el operador no se lo indica. La aspirina puede ser peligrosa en ciertos casos.

  • Nota para las mujeres: Al igual que los hombres, las mujeres suelen tener dolor o malestar en el pecho como síntoma de ataque al corazón. Pero las mujeres tienen una probabilidad ligeramente mayor que los hombres de manifestar síntomas menos comunes. Estos incluyen falta de aire, cansancio anormal, aturdimiento, acidez, náuseas, vómitos, dolor de espalda o dolor de mandíbula.

  • Nota para los adultos mayores: Las personas mayores también pueden tener síntomas atípicos de un ataque al corazón. Pueden tener síntomas que incluyan, desmayos, debilidad o confusión. Ignorarlos puede conducir a una enfermedad grave o la muerte. Sus síntomas se deberían controlar inmediatamente.

  • Si tuvo un ataque al corazón. Las personas que han tenido un ataque al corazón corren un mayor riesgo de sufrir otro. Es probable que el proveedor de atención médica le recete un medicamento como la nitroglicerina para tomar cuando comience el dolor de pecho. O quizás necesite medicamentos para disminuir la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Estos se administran para evitar la angina y otro ataque al corazón. Recuerde tomar todos los medicamentos que el proveedor le haya recetado. No deje de tomarlos sin antes consultar al proveedor.

Si usted tiene diabetes: problemas cardíacos silenciosos

Con el tiempo, los niveles altos de azúcar en la sangre pueden dañar los nervios de su organismo. Esto puede llegar a impedir que sienta el dolor causado por un problema cardíaco, dando así lugar a un problema cardíaco “silencioso”. Si no nota los síntomas, tendrá menos probabilidades de saber que puede estar teniendo un ataque al corazón y de obtener tratamiento de inmediato. Hable con el proveedor de atención médica acerca de cómo controlar el nivel de azúcar en la sangre y reducir el riesgo de tener problemas cardíacos silenciosos.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite